Introducción a la corsetería:
Historia y evolución del corsé
Funciones sociales, simbólicas y técnicas
Estilos y siluetas
Patronaje:
Toma de medidas
Construcción del patrón base de corsé
Transformación del patrón
Materiales y estructuras:
Tipos de tejido
Tipos de ballena
Entretelas, cintas de cintura y sistemas de cierre
Confección de un corsé victoriano:
Corte y preparación de piezas
Aplicación de ballenas y cierre frontal
Acabados y ajuste
Para superar el curso, es necesario completar los proyectos recomendados y aprobar la evaluación final correspondiente. Dispondrás de guía, patrones y otros recursos, supervisado por el tutor de taller, y de un documento en el que se irán registrando los ejercicios superados y las competencias adquiridas.
Hay que traer:
Costurero básico con tijeras, cortahílos, descosedor, alfileres, agujas para coser, cinta métrica, tiza o jaboncillo y bolígrafo borrable.
Tejidos: 1 m de tejido apto para corsé (algodón, sarga, raso, tafetan, brocado), bies a juego, cinta para el cierre.
Material incluido en el curso: prendas de muestra; varillas y cierres específicos; maquinaria, hilos y mercería.