Estamos en la Gassol-Monar

El pasado 14 de junio se presentó la Fundación Sílvia Castelló en la fábrica Gassol-Monar de Salt. Después de 17 años dirigiendo la escuela, Sílvia Castelló, creadora y directora, da un salto adelante constituyendo la Fundació Sílvia Castelló, que nace para dar respuesta a las diversas necesidades que presenta el proyecto actual. Se trata de una iniciativa de la misma escuela, el proyecto de vida de Silvia, que empezó hace 40 años cuando recibió su primera máquina de coser y despertó su espíritu creativo y solidario, dándole la fuerza y ​​resiliencia para afrontar retos.

Con el propósito principal de fomentar el desarrollo de las personas y la sociedad por medio del textil y la moda, la Fundación se plantea como un proyecto 360° que pretende crear sinergias entre entidades, empresas e individuales. Con la Fundación quiere acompañarse a mejorar la vida de las personas en general, hombres y mujeres, y en especial a los niños y jóvenes en situación de riesgo y/o marginación social.

La Fundación desarrollará una serie de iniciativas para poder ofrecer crecimiento personal utilizando el arte textil como medio; asesoramiento, mentoraje y acompañamiento a la emprendeduría y empresas del sector; promoción de la inserción fomentando la incorporación de las personas a las actividades interesadas y ofreciendo acompañamiento en la orientación laboral; búsqueda de iniciativas e innovación; colaboración y participación en proyectos y eventos, además de apoyar a las personas o colectivos en situación de riesgo, siempre por medio de la confección y el textil sostenible y ético.

"El propósito de la fundación es acompañar a las personas para que se encuentren a sí mismas, a detectar su potencial, su valor y su creatividad. Con un equipo de grandes profesionales, a través de la costura, la moda, el textil y el arte, la nueva fundación es un grito a la libertad y al empoderamiento de uno mismo", afirma la misma.

Moda, sostenibilidad y educación

Silvia Castelló, creadora y fundadora, presidirá la Fundación constituida con un patronato que representa a las tres grandes patas del proyecto: textil y moda, sostenibilidad y educación. Lo integran Santi Mallorquí Gou, empresario del sector textil, especializado en la fibra del algodón, orgánico y regenerativo, fundador y CEO de Organic Cotton Colours. En 2021 recibió el premio Empresa B reconociéndolo como parte del 5% de las mejores empresas del mundo en la categoría Medio Ambiente. Constituye también parte del patronato Miquel Àngel Oliva Sans, Director General de la Fundación Privada para la Creativación. Socio, fundador de la consultoría Nova Group. Emprendedor en Top Gastronomía, LolaPot's. Profesor universitario en creatividad, innovación y emprendimiento. Por último, David Garcia Uslé, Director del cluster catalán de la moda (MODACC), que compagina con la dirección del centro tecnológico FITEX y la dirección de la Agrupación Española del Género de Punto.

Un nuevo reto: recuperar la fábrica Gassol-Monar

El aumento de demanda que la escuela ha vivido en los últimos años, sumado al nacimiento el pasado curso del primer grado universitario oficial en moda de Cataluña, de la mano del ERAM-UdG, ha llevado a Qstura a ampliar horizontes y buscar un nuevo espacio donde crecer. En los próximos meses también se anunciará la creación de nuevos estudios, cursos y proyectos sociales.

De esta forma, Qstura reformará y se instalará en la nave de la fábrica Gassol-Monar, que le permitirá pasar de los 350m², que tiene actualmente en el Parque Tecnológico, a unos 2000m² inicialmente. El acuerdo de alquiler con la fábrica, que dispone de 7000m² en total, se ha firmado por veinticinco años.

La elección de estos espacios no fue casualidad. Fijar la nueva sede de Qstura en la antigua fábrica Gassol-Monar representa un recuerdo y un homenaje al pasado textil de nuestro territorio. Ya han pasado cinco años desde que Sílvia Castelló fue a ver la fábrica: "Ha costado, pero con una pandemia y diferentes propuestas de por medio, finalmente el sueño de tener un espacio donde pasen cosas con relación al textil, se ha hecho realidad. No podemos imaginar un lugar más acertado por nuestro proyecto".

Más de un siglo de historia

La fábrica Gassol-Monar, situada entre la acequia con el mismo nombre y las huertas de Salt, es un espacio que condensa el pasado, presente y futuro del textil gerundense. Creada en 1960, se constituyó como una ampliación de la fábrica matriz junto a la parroquia de Sant Jaume de Salt y que recientemente el Ayuntamiento acaba de adquirir. En el caso de la Gassol-Monar, sigue funcionando en la actualidad una pequeña parte de las instalaciones para fabricar bragas de incontinencia. Pero Qstura reformará la mayor parte del espacio para adecuarlas al nuevo proyecto.

La fábrica Gassol de la plaza de la Villa de Salt, cerró sus puertas en el 2004 después de casi un siglo de actividad en el pueblo. El actual propietario de las instalaciones de la Gassol-Monar es Juan Antonio Sanfeliu, limpio sobrino del fundador, Antoni Gassol, que ya tenía una fábrica en Mataró (Manufacturas Antonio Gassol, SA) cuando en el año 1923 dio el paso adelante con la compra de una hilatura en Salt que fue ampliando hasta las convertirse. Llegó a disponer de cinco fábricas, cuatro de ellas en Salt, donde dio trabajo a miles de trabajadores.

En Salt, en 1992 un incendio destruyó totalmente las instalaciones de la entrada de la autopista AP-7 y se trasladaron a la nave de la fábrica Gassol-Monar, que es la única de las antiguas fábricas donde actualmente hay actividad.

Más de 8.500 estudiantes en 17 años

Silvia Castelló es fundadora y directora de Qstura, además de impulsora y jefa de estudios del nuevo Grado Universitario en Moda del ERAM-UdG, con un gran equipo que ha formado a más de 8.500 alumnos en su escuela a lo largo de los últimos diecisiete años. Con una amplia oferta de estudios y modalidades para todos los niveles, en la escuela (presencial y online) se forman alumnos desde los seis años. Destacan los grupos de extraescolares para niños y jóvenes, grupos de costura y patronaje, estudios privados profesionales enfocados a aprender y perfeccionar para trabajar en el sector o crear marca propia. Innovación, sostenibilidad y diversidad son algunos de los valores de este proyecto, donde todo el mundo tiene cabida.

Ante un sector que hace tiempo presenta una alta demanda y un gran abanico de salidas profesionales, la formación que ofrece la escuela de Qstura va mucho más allá del diseño ofreciendo una formación transversal y profesional del sector, con prácticas en empresa y bolsa de trabajo.

Qstura revolucionará el Textil en Girona, con impacto en todo el territorio catalán, y hace un llamamiento a empresas e instituciones a sumarse a él.

Aquí encontrará un resumen del “making of”. ¡Gracias a todas los colaboradores, voluntarios y el equipo detrás, sin ellos esto no habría sido posible!

Y no te pierda este vídeo resumen que nos ha preparado Pau Rodriguez Carreño de Mosk.cat. ¡Espectacular!

Photocall @florsromani , mobiliario balliuexport.com , música @judiitmusiic @dolcavanleeuwen, foto y vídeo mosk.cat @mianca_1979  @juditesteban_@atorresmolina , maquillaje y peluquería @yasmaquilladora  @delaoperruqueria, sonido y luz salmonbrothers.com , bar @canpepsalt

Y como las buenas noticias deben celebrarse, terminamos la presentación con una buena celebración. ¡Revívela aquí!

Newsletter
Suscríbete para estar a la última
Responsable: Qstura. Finalidad: Dar respuesta a las consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Informacion adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en el Aviso Legal y Política de privacidad.
Habla con la escuela