El 7 de diciembre se publicó un artículo en El Punt donde se hablaba de la evolución del textil tras la crisis con datos muy significativos. También se mencionaba a Qstura y la necesidad actual de formar profesionales dada la alta demanda, sobre todo de patronistas y especialistas en confección.
“El sector textil en las comarcas gerundenses es un reto y una oportunidad para que este sector se convierta de nuevo en un motor económico del territorio, con los valores de sostenibilidad, innovación, creación y empresa”, dice Sílvia Castelló, la presidenta de Agimod, la asociación gerundense para la promoción de la moda, que opina que es fundamental que la sociedad tome conciencia de los efectos de sus compras también en este sector; de la importancia de la colaboración entre los diferentes profesionales de los subsector y, también, de la formación. Castelló, que es fundadora y directora de la escuela de diseño, patronaje y confección Qstura –que ya ha formado a más de 4.000 alumnos–, constata la demanda de profesionales como por ejemplo patronistas o especialistas en confección. Pero también la necesidad de formarse en el ámbito empresarial. Que hay falta de profesionales, en otro nivel, también lo constata Joan Curós, que destaca “la falta absoluta de técnicos de grado medio y superior; de gente de oficio”, añade. Según Curós, la formación dual funciona en un par de subsectors –en el agroalimentario y el químico, por ejemplo, dice– pero en otros, no, y considera necesario que se modifique la normativa laboral.
Leed el artículo completo en: http://www.elpuntavui.cat/economia/article/18-economia/1515975-el-nou-textil-sorgit-de-la-crisi.html